El SOMU y la CAFACh siguen sin llegar a un acuerdo y las negociaciones están en fojas cero. El llamado del Gobierno no persuadió al sindicato que mantiene una postura rígida. El resto del sector pesquero observa con preocupación la posible demora en el inicio de la temporada en aguas de Chubut.
La pesquería de langostino en aguas nacionales ingresa en su última etapa teniendo en cuenta la caída de los rendimientos y la altura del año, ya que en las últimas temporadas los cierres operaron a fines de septiembre o comienzos de octubre.
Ya casi promedia el mes de septiembre y el puerto de Rawson mantiene sin resolver el conflicto suscitado con el inicio de año entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y las empresas enroladas en la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACh), por un lado, por la interpretación del acuerdo firmado en octubre de 2023 sobre lo que debía ser el reajuste por inflación del último trimestre de ese año, y a lo que se suma ahora, la paritaria correspondiente al año en curso.
A pesar del tiempo transcurrido no ha habido forma en que las conversaciones y negociaciones se traduzcan en puntos de entendimiento que permita ir zanjando la situación.
El sindicato de la marinería ha exhibido una posición inflexible en cada una de sus demandas por lo que la negociación no ha prosperado hasta el momento. La semana pasada desde el Gobierno de Chubut se intentó un nuevo acercamiento de partes, teniendo en cuenta que todas las vías administrativas en materia laboral han sido agotadas, pero en las reuniones por separado que mantuvieron diferentes funcionarios corroboraron que el SOMU no aceptaba los ofrecimientos del sector patronal.
La discusión por el valor del kilogramo de langostino para efectuar el computo del concepto de ‘producción’ fue variando a medida que fue transcurriendo el tiempo desde enero a esta parte.
La flota amarilla venía proponiendo valores por debajo de los mil pesos, aunque el último ofrecimiento realizado fue de mil doscientos pesos ($1.200) para el kilo de langostino. Ese valor está bastante más cercano a lo que ha venido reclamando el sector gremial, pero la dirigencia sindical sostiene que el piso de sus demandas ahora asciende a mil trescientos cincuenta pesos ($1.350), y que de allí no se moverán.
Cuando funcionarios de la Provincia escucharon esa postura del SOMU optaron por cancelar la cumbre que se había programado para la semana pasada en Rawson, ya que no arrojaría ningún resultado diferente.
En tanto, mientras se mantiene irresuelto el conflicto con el sindicato de los marineros, tampoco hay avances con capitanes, ya que desde ese sector se aguarda que primero se destrabe esa negociación para después avanzar en condiciones para un acuerdo.
Así las cosas, este escenario de conflictividad que se encamina a cumplir los diez meses de extensión no tiene precedentes y no se observa vocación de parte del sindicato de la marinería en apurar el trámite.
En condiciones de normalidad, durante el mes de octubre se debieran llevar a cabo las primeras prospecciones dentro de la jurisdicción de aguas provinciales para recabar datos biológicos del recurso, que permitan a posteriori definir el momento más conveniente para la apertura de la pesquería de langostino en Chubut.
Si bien es un conflicto que se circunscribe a la flota amarilla de Rawson con el SOMU, toda la cadena productiva de la industria pesquera de Chubut podría verse afectada si no prima la madurez de llegar a un entendimiento, porque si esta disputa no está zanjada, no se dará inició a la temporada de aguas provinciales.
Más allá de los valores del precio del kilo de langostino, resulta procedente poner en ejemplos concretos qué es lo que se está discutiendo. Poniendo un caso testigo, un marinero que en diciembre de 2023 percibió una remuneración del orden de los $ 11.000.000, percibiría en diciembre de 2024 más de $ 21.000.000, si se aceptara el valor del kilogramo del crustáceo a $1.200. A todas luces se trata de un sector productivo que tiene niveles remunerativos superiores a la media que otras actividades.
Revista Puerto