Se trata de la Edición a realizarse en Cafayate, Salta entre los días 28 de octubre y 1 de noviembre. Es la única escuela primaria de la ciudad que llegó a la instancia final.
El proyecto seleccionado se llama “¿Sabes que hay detrás de la conservación de alimentos?” y quedó seleccionado junto a otros tres proyectos de carácter científico para representar a la provincia.
El proyecto pertenece a Sexto grado. La propuesta surge desde el estudio del ciclo de materia y la energía, especialmente enfocándose en la conservación de los alimentos, y relacionándolo con técnicas de conservación.
“Fue a partir de ver las casas galesas, los sótanos, que servían para conservar alimentos. Eran lugares frìos y cerrados”, comentaron oportunamente algunos estudiantes.
Yamila Cerneira, docente a cargo del espacio Ciencias Naturales y Tecnología, comentó que los estudiantes al interesarse en las técnicas de conservación de alimentos de los colones en la Patagonia comenzaron a intercambiar e indagar, lo cual se convirtió en el proyecto del grupo.
Los estudiantes presentaron, en su momento y en cada instancia, fotografías y afiches que explicaban el proceso experimental que realizaron los estudiantes, en especial de los descomponedores de la materia orgánica y, específicamente, en los alimentos.
En cada instancia de participación hubo diferentes estudiantes elegidos por su propio grupo para representar y explicar el proyecto. En esta oportunidad viajarán y elegidos por sus compañeros/as a Salta: Leopoldo García Suppo, Camilia Irusta Rusconi y la docente Yamila Cerneira. Aunque del proyecto también han participado Ana Dania, Bruno Ode, Ramiro Muñoz Carrizo y Rafael Estévez.
Aunque el proyecto ya fue seleccionado, la preparación para el viaje se basará en la vinculación con la Asociación galesa contando sobre la conservación en la historia de la colonia galesa y la visita a la Universidad Tecnológica Nacional para conocer su laboratorio y diferentes procesos alimenticios así como también entender cómo se controlan variables para la conservación de alimentos
En el caso de la Escuela Mutualista es la única escuela primaria de la ciudad que ha pasado a la siguiente instancia pero compartirán la experiencia con instituciones de nivel secundario y otras instituciones de la provincia.