La presidenta de la Cámara de Turismo de Chubut (CATCH), Leticia Benítez, expresó su preocupación por el cierre de accesos a sitios turísticos dentro de Península Valdés, medida que —según explicó— fue ejecutada por el propietario de los campos que abarcan parte de la zona, y que generó sorpresa e incertidumbre en el sector turístico en plena temporada alta.
En diálogo con LU17, Benítez calificó la situación como “muy preocupante” y aseguró que una vez más el turismo es el principal perjudicado. “La verdad es que para nosotros es sorprendente lo que sucedió. Entendemos que hay cuestiones que deben regularizarse, pero estas decisiones tan arbitrarias siempre terminan afectando al mismo sector, que es el del turismo y el trabajo”, señaló.
La dirigente explicó que las medidas se dieron en un momento crítico para la actividad. “Estamos comenzando la temporada alta y las agencias ya tienen excursiones vendidas. No se puede cerrar de un día para otro. Esto genera un daño económico muy grande y afecta la imagen del destino, sobre todo frente al turismo internacional”, advirtió.
Benítez remarcó que el cierre fue dispuesto de manera unilateral por el propietario de los terrenos, quien habría instalado alambrados y carteles de prohibición de paso en algunos puntos turísticos. “No es la forma. Poner alambrados y cerrar accesos sin consenso no soluciona nada. Lo que se necesita es diálogo y planificación, no decisiones intempestivas”, enfatizó.
En otro tramo de la entrevista con LU17, la presidenta de la CATCH se refirió al mensaje difundido recientemente en el que se informaba sobre el cierre de varias áreas administradas por el Estado. “Nos preocupa el contenido de ese comunicado, porque transmite una intención de avanzar sobre lugares históricos del turismo chubutense. Da la sensación de que quieren ir por todo, y eso genera mucha incertidumbre”, expresó.
La dirigente recordó que Península Valdés es un sitio Patrimonio Natural de la Humanidad, y que su conservación debe ser compatible con la actividad turística responsable que caracteriza a la región. “Estamos de acuerdo en que hay que cuidar y regularizar el área, pero eso debe hacerse con diálogo y trabajo conjunto. El turismo genera empleo genuino y mantiene viva la economía regional. No se puede paralizar así”, sostuvo.
Benítez también advirtió sobre las consecuencias inmediatas que podría tener esta situación en la actual temporada de cruceros y excursiones. “Muchas agencias ya vendieron esos recorridos. Si los accesos permanecen cerrados, habrá que devolver dinero a los turistas y asumir pérdidas muy importantes. Por eso pedimos que se revierta esta medida y se reabra cuanto antes”, subrayó.
Por último, insistió en que el conflicto debe resolverse con la intervención del Estado provincial. “Esperamos que se sienten todas las partes —el propietario, el gobierno y las instituciones— y se encuentre una salida razonable. La solución no es cerrar, sino ordenar y trabajar en conjunto para que la Península siga siendo un orgullo para todos los chubutenses”, concluyó.