El concejal Federico Garitano, en diálogo con LU17, se refirió al presupuesto municipal 2026 enviado por el Ejecutivo de Puerto Madryn, que prevé un aumento del 28%.

El concejal subrayó la importancia de mantener políticas que generen empleo y de continuar con las obras en los barrios más alejados. “Es fundamental seguir promoviendo trabajo y completar obras en las zonas donde viven y trabajan muchos vecinos”, expresó.

Consultado sobre la caída de los aportes nacionales y la baja en la obra pública, Garitano fue crítico: “El efecto negativo del Gobierno Nacional ha sido muy fuerte. En Madryn estamos en un cuello de botella respecto a los servicios básicos, producto de la decisión nacional de frenar obras que incluso ya estaban licitadas, esto afecta directamente la calidad de vida de la gente y el desarrollo urbano”.

Asimismo, indicó que se trabajó en una nueva escala para las patentes, con el objetivo de aliviar la carga impositiva. “Se redujo el parámetro entre un 60% y 70%, lo que implica que muchos vehículos pagarán menos. Por ejemplo, autos valuados en menos de 20 millones de pesos pasarán de abonar aproximadamente entre 17 y 18 mil. Esto permitirá que más contribuyentes puedan ponerse al día”, explicó.

En cuanto al impuesto inmobiliario, señaló que habrá un revalúo fiscal que impactará levemente en algunas zonas, aunque aclaró que los incrementos anuales no superarán el 30%.

“Se busca mantener un equilibrio razonable entre la actualización de las tasas y la situación económica actual. El objetivo es sostener la prestación de servicios y el nivel de obra pública en la ciudad”, concluyó Garitano.

error: Este contenido esta protegido