La pérdida de poder adquisitivo explica buena parte del descontento con el gobierno de Javier Milei. A pocos días de las elecciones, un informe de la consultora Equilibra reveló que durante los casi dos años de gestión libertaria, trabajadores formales y jubilados perdieron, en promedio, dos meses de ingresos.

Una caída que no se detiene

El estudio analizó los ingresos de 14,5 millones de personas registradas en la seguridad social. Según el relevamiento, los salarios y haberes siguieron una trayectoria marcada por una fuerte baja del 19% a fines de 2023, una leve recuperación hasta febrero de 2025 y luego un nuevo estancamiento.

Los datos confirman que la crisis de ingresos continúa afectando a amplios sectores, en línea con la debilidad de la actividad económica.

Jubilados y empleados públicos, los más golpeados

La caída fue generalizada, aunque los empleados públicos y los jubilados fueron los más perjudicados.
Equilibra advirtió que, si se calcula el impacto con un índice de precios actualizado, la pérdida real sería aún mayor: 1,5 puntos porcentuales más que la medición actual del INDEC.
El deterioro también fue más severo en el conurbano bonaerense que en el interior del país.

En total, durante los primeros 20 meses de gobierno, los trabajadores y jubilados resignaron el equivalente a 2,1 meses de ingresos. Una caída que profundiza la tendencia negativa iniciada en 2018.

Un riesgo político para el oficialismo

El informe advierte que la combinación de salarios reales estancados y falta de empleo formal representa un riesgo electoral para Milei.
“La sociedad aceptó el ajuste esperando una mejora, pero al no verla aparece el desencanto”, señala el trabajo.

La pérdida de ingresos fue calculada con el IPC basado en la Encuesta Nacional de Gastos 2004-2005. Si se aplicara la nueva base —que el INDEC publicará en 2026—, la caída sería equivalente a 2,3 meses de sueldo, debido a que los servicios, con aumentos más fuertes, tendrán mayor peso.

que con Macri

Comparado con los dos primeros años de la gestión de Mauricio Macri, el deterioro actual es más profundo y persistente.
Con Macri, los ingresos cayeron menos y mostraron una leve recuperación antes de las elecciones. Con Milei, en cambio, se mantienen estancados.

Además, mientras durante el macrismo el empleo formal creció, bajo el actual gobierno se redujo.

Desencanto en aumento

La evolución del ingreso real se relaciona directamente con el índice de confianza en el gobierno que mide la Universidad Torcuato Di Tella, indicador que históricamente anticipa el desempeño electoral de los oficialismos.

En casi dos años de gestión, los resultados del ajuste muestran un saldo claro: los argentinos perdieron poder de compra y confianza.

Fuente/El Destape

error: Este contenido esta protegido