«Estamos haciendo un acto de justicia para quienes vienen a atenderse a este hospital público» dijo el Gobernador al dejar habilitadas las adecuaciones de dos salas de Rayos X junto a equipamiento de última generación por más de 400 millones de pesos. Hubo un fuerte reconocimiento de los trabajadores al mandatario por el cumplimiento de su palabra.
El gobernador del Chubut Ignacio «Nacho» Torres puso en marcha en el Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia el sector de Diagnóstico por Imágenes que era esperado desde hace más de 15 años y que ahora permitirá a ese nosocomio público brindar prestaciones de primer nivel a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad como es el de la tercera edad.
La habilitación oficial consistió en la culminación de adecuaciones de las dos Salas de Rayos X que incluye un total de 87 metros cuadrados junto a la puesta en funcionamiento del recién llegado equipo de Rayos X Dinan que cubre un total de 39 metros cuadrados.
Se trata de obras encuadradas dentro de un programa demandó una inversión superior a los y que incluyeron varias adecuaciones del área de Diagnóstico por Imágenes a los sistemas de digitalización de alta productividad dando un total de aproximado de 200 metros cuadrados con el fin de dotarla de nuevo equipamiento: un equipo de RX Seriográfico, un Mamógrafo, un Ecógrafo Cardiológico, un Ecógrafo General, un equipo de Rayos X Fijo, un Equipo de Rayos X Rodante, un Digitalizador, una impresora y el sistema PACS/RIS.
Acto de justicia
Tras calificar como «un día muy importante» a la jornada vivida este miércoles, el gobernador Ignacio Torres, recordó que al asumir su primer cargo público en PAMI, «escuchaba reclamos, y problemas de la Cooperativa (del hospital), que no se reconocían». También mencionó otras falencias, que ahora durante su gestión tuvieron respuesta como la construcción del muro de contención y la incorporación de una ambulancia de alta complejidad. Por eso valoró que «el Hospital Alvear es un ejemplo de cómo el personal tiene puesta la camiseta de la salud pública y de uno de los sectores más vulnerables que es la tercera edad, que históricamente el Estado ha sido muy ingrato para con quienes aportaron para tener una vejez digna».
Por eso afirmó que «paso a paso estamos haciendo un acto de justicia, en un momento de recesión económica que nos golpea a todos, pero que con creatividad, con honestidad, logramos finalizar el muro de contención para que no corra riesgo el Hospital, logramos equipar este hospital con tecnología de última generación» a lo que sumó la respuesta dada a un pedido de los propios trabajadores, el poder contar con una ambulancia de alta complejidad, que el Hospital nunca había tenido.
«Me comprometí a tener habilitada la Sala de Diagnóstico por Imágenes y hoy estamos acá habilitando esta sala», destacó el mandatario, resaltando que ahora se podrá brindar «más calidad en el servicio a quienes vienen a atenderse a este hospital público, que es un sinónimo de hermanamiento de toda la comunidad».
Asimismo, expresó que «muchas veces las prestaciones más rentables se van al privado, porque al no tener estos elementos en el sector público los termina prestando un privado y el dinero que debía ingresar al Hospital público termina en algunas clínicas privadas. Eso no está mal, pero es poco inteligente a la hora de administrar los recursos que son escasos», indicó.
Y agregó: «hoy cada diagnóstico por imágenes que se haga en este hospital y que genere a través de un arancelamiento, por ejemplo, con PAMI, es dinero que va a volver a este hospital para tenerlo cada vez mejor y poder brindar una mejor atención a quienes se lo merecen, los adultos mayores de Comodoro Rivadavia y de la región sur», afirmó para finalmente reconocer también a los centros de jubilados, por su administración, tras considerarlos además como «los gestores de estos logros».
El acto contó además con las presencias del vicegobernador del Chubut, Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el subsecretario de Hospitales de la Provincia, Sebastián Restuccia; los directores del Hospital Alvear, Maite Muñóz; del Hospital Regional, Romina Galarza; además del director del Hospital de Diadema, personal de salud y representantes de centros de jubilados, entre otros.
Palabra cumplida del gobernador
Por su parte, Maite Muñoz, directora del Hospital Alvear de Comodoro Rivadavia consideró como «hechos históricos» a los vividos este miércoles por la tarde, en relación a las obras, el equipamiento y al reconocimiento a los trabadores e integrantes de la Cooperativa Alvear.
«Quiero agradecer al señor gobernador, dos hechos que son históricos para el Hospital Alvear, una es el ala de Diagnóstico por Imágenes, que es un servicio que en el año 2010 se pasó a un lugar lejos del Hospital y nos dijeron que en un año iban a reacondicionar el espacio para volvernos a dónde estábamos, eso no sucedió nunca y seguían hasta antes de ayer con un equipo viejo de radiología. Ahora lo que vamos a empezar a usar a partir de hoy es un Mamógrafo que es el primero que va a tener el Hospital Alvear, un Seriógrafo que es el único de la ciudad de Comodoro Rivadavia, un equipo de Radiología Digital directo con Espinógrafo, dos Ecógrafos, un equipo de Radiología Portátil Digital directo y un equipo Digitalizador de placas radiográficas. Todo eso hace que el Servicio de Radiografía haya crecido en un porcentaje elevadísimo y que tengamos una respuesta para la comunidad que no teníamos», enumeró.
Al tiempo que remarcó que «no puedo dejar de decir que fue una decisión política habernos dicho en noviembre del año pasado: esto tiene que hacerse», remarcando que «era algo que esperábamos hace más de 15 años», por lo que resaltó el compromiso del gobernador Ignacio Torres «para que esto se concretara. No me quedan más que palabras de agradecimiento», dijo la directiva.
Además, valoró al personal que trabajó en condiciones que no eran las adecuadas durante tantos años y ponderó «al personal de la Cooperativa Alvear», recordando que «una vez que YPF pasó a privatizarse, el hospital pasó a estar administrado por una sociedad anónima que presentó quiebra en diciembre de 2004. El hospital se cerró durante dos meses y durante ese lapso un grupo de trabajadores se quedó custodiando el hospital para que no lo tomaran ni robaran el equipamiento y se quedaron esperando para ver qué pasaba con ellos, en ese momento el Gobierno les sugirió hacer una cooperativa y formaron lo que fue hasta ahora la Cooperativa Alvear», recordó.
En ese marco dijo que lamentablemente «las condiciones laborales de ellos no fueron las mejores», por lo que valoró «la decisión política» del actual gobierno de la provincia «para mejorar el trabajo de estas personas», y así regularizar su situación.
También afirmó que «queremos que cada persona que cruce esta puerta sea considerada y tratada bien y eso se nota. Y cada recurso humano del Hospital está a disposición de cada uno de los pacientes».
«Queremos que el paciente sienta bienestar» dijo y agradeció «a todo el personal del Hospital Alvear», remarcando que «el personal del Hospital Alvear es grandioso y siempre está a disposición de lo que el equipo directivo proponga».