El titular del Ejecutivo recorrió las instalaciones de la terminal portuaria de Puerto Madryn, destacando la incorporación de nuevas tecnologías destinadas a garantizar la seguridad y el control en la operatoria del puerto. La obra implicó una inversión provincial de 5 mil millones de pesos e incluye una Central de Monitoreo, un nuevo escáner y la remodelación y ampliación del Control de Acceso a la Zona Primaria del muelle. «Esta es una obra fundamental que se debería haber realizado hace diez años, la cual va a jerarquizar el puerto a nivel regional, brindando seguridad desde todo punto de vista en materia de lucha contra el narcotráfico, y también de contrabando, porque vamos a poder auditar lo que entra y sale, y tener una trazabilidad completa», expresó Torres.

El gobernador del Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, inauguró la obra del nuevo edificio de Control de Acceso en el Muelle Almirante Storni de Puerto Madryn, y presentó el nuevo escáner que permitirá controlar de manera eficiente la totalidad de los contenedores que día a día ingresan y egresan de la terminal portuaria.

El acto tuvo lugar este miércoles por la mañana en la terminal marítima de la ciudad portuaria, y acompañaron al mandatario, el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn (APPM), Joaquín Aristarain; el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre; funcionarios del Gabinete y autoridades provinciales y municipales.

La importante obra, llevada a cabo a partir de una inversión provincial de 5 mil millones de pesos, incluyó la instalación de un moderno escáner de doble vista con capacidad para el control de hasta un centenar de contenedores diarios; la modernización del control de acceso a la terminal portuaria, sumado a una Central de Monitoreo que funcionará bajo los más altos estándares de seguridad; y la reactivación de una segunda balanza fiscal.

Lucha contra el narcotráfico y el contrabando

Torres puso en relieve que «esta es una obra fundamental que se debería haber realizado hace diez años, la cual va a jerarquizar el puerto a nivel regional, brindando seguridad desde todo punto de vista en materia de lucha contra el narcotráfico, y también de contrabando, porque vamos a poder auditar lo que entra y sale, y tener una trazabilidad completa».

Sobre este punto, el mandatario sostuvo que, para la instalación del nuevo escáner, «se hizo una obra civil moderna, con una inversión de más de 5 mil millones de pesos y que hoy jerarquiza al puerto Almirante Storni como uno de los más competitivos de la Patagonia», agregando que el nuevo estándar tecnológico y de seguridad «es un salto de calidad enorme y un beneficio para todos los chubutenses y las industrias de nuestra provincia».

«Hay muchas empresas navieras que buscan distintas rutas con características con las que hoy cuenta el puerto, y esa trazabilidad va a garantizar que el recurso que entra y el que sale, van a ser auditados como corresponde», señaló el titular del Ejecutivo, y recordó que «hace diez años que la ciudad y el puerto reclamaban la posibilidad de contar con un escáner como el que hoy estamos poniendo en funciones, con la correspondiente obra civil necesaria; fue una responsabilidad que asumimos desde el primer día de gobierno y que finalmente pudimos concretar».

Un antes y un después

La inversión provincial «fue con recursos propios y por un total de 5 mil millones de pesos, con apalancamiento financiero por parte del puerto» señaló Torres, al tiempo que consideró «fundamental, para la matriz productiva de la provincia, llevar adelante una agenda de competitividad como la que venimos trabajando junto a los gremios del sector, porque cuanto más competitivo sea el puerto, mayor será la generación de trabajo, es una relación directamente proporcional».

El Gobernador destacó, a su vez, que la obra «marca un ‘antes’ y un ‘después’ en la seguridad de un puerto que tiene mucha historia y que genera mucho trabajo, no solamente para Puerto Madryn, ya que también salen muchos recursos a través de esta terminal» y aseguró que «a partir de ahora, vamos a tener la garantía de que todo lo que ingrese y salga esté correctamente auditado, como debe ser».

Agenda de desarrollo

Por otra parte, el mandatario remarcó que «como gobierno, planteamos y llevamos a cabo una agenda de desarrollo que tiene como objetivo fortalecer nuestros puertos, sumado a una Zona Franca que será de las más competitivas de la Argentina y que estará directamente conectada a la salida de los recursos, conjuntamente con un esquema de importaciones sin aranceles, a través del puerto de Madryn», puntualizando que «hay una empresa de logística, y dos de trabajo intensivo que estarán radicándose en la zona; y hoy podemos decir que, después de diez años, tenemos un puerto en condiciones gracias a una inversión importante, y a un trabajo importante que hicieron sus autoridades actuales y las anteriores».

Más infraestructura y seguridad

Por su parte, el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, sostuvo que la obra permitirá «seguir potenciando y poniendo en valor la calidad del puerto con el que contamos en la ciudad, brindando una mejor infraestructura y una mayor seguridad a los trabajadores y a quienes día a día concurren a la Administración Portuaria».

Detalles de la obra

La obra de remodelación y ampliación del Control de Acceso a la Zona Primaria del Muelle Almirante Storni, adjudicada a partir de un Concurso Privado de Precios, representa una inversión provincial total de 5 mil millones de pesos.

La infraestructura permitirá una mejor organización y control de acceso del personal portuario, tanto a nivel peatonal como vehicular, a la vez que también brindará una mayor seguridad en la circulación y en los espacios cuyas dimensiones son acordes al volumen de personas que ingresen.

En materia de sustentabilidad, se incorporaron recursos pasivos para el aprovechamiento de la luz natural, entre ellos claraboyas y un sector de ladrillos de vidrio en el control de acceso.

El nuevo escáner de contenedores fue adquirido en el marco de la licitación pública internacional realizada por el sistema de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), con el objetivo de proveer equipamiento de rayos X para el control no intrusivo en puertos, pasos fronterizos, zonas francas y terminales aeroportuarias de todo el país.

error: Este contenido esta protegido