Comodoro Rivadavia vivió este lunes una de las jornadas más complejas del año por el violento temporal de viento que provocó daños en distintos puntos de la ciudad y obligó a activar un amplio operativo de emergencia. El intendente Othar Macharashvili confirmó que las ráfagas alcanzaron los 147 km/h en la zona urbana, mientras que en sectores altos se registraron velocidades aún más extremas.

En diálogo con ADNSUR, el jefe comunal describió un escenario “de alerta roja”, con ráfagas que complicaron la circulación, afectaron el abastecimiento de agua y generaron daños estructurales en numerosas viviendas. El momento más crítico se registró entre las 9:30 y las 10:15, cuando en áreas como Pampa Salamanca y los yacimientos del sur se detectaron picos “que oscilaron entre los 187 y hasta 215/240 km/h, según la estación de medición”.

La fuerza del viento provocó cortes eléctricos en distintos yacimientos y en la línea que alimenta el bombeo del acueducto, lo que obligó a restringir el suministro y pedir un uso racional del agua. Incluso los acuíferos quedaron sin energía y, según el intendente, en algunos yacimientos “la actividad estuvo prácticamente paralizada en un 90%”.

Hasta primeras horas de la tarde, el municipio había intervenido en más de 100 situaciones de emergencia, principalmente por voladuras de techos, caída de árboles y postes, y daños en edificios públicos y privados. Entre los episodios más destacados, Macharashvili mencionó la voladura parcial del depósito de una reconocida cadena comercial y destrozos severos en viviendas del barrio 30 de Octubre, donde un techo completo fue arrancado por el viento.

Debido a las condiciones extremas, se dispuso el corte temporal del tránsito en sectores de alto riesgo, como el Infiernillo, frente al cerro Chenque, donde la visibilidad se redujo drásticamente.

Emergencia climática declarada

Ante la magnitud del temporal, el municipio resolvió —junto al viceintendente y los bloques del Concejo Deliberante— declarar la emergencia climática para agilizar los mecanismos de asistencia y evitar demoras administrativas. “Es una herramienta para dar respuestas más rápidas”, explicó Macharashvili, quien reconoció que “en algunos casos podremos llegar y en otros no”.

El intendente también pidió a la población limitar la circulación y extremar los cuidados, especialmente ante el riesgo de incendios provocados por brasas avivadas por el viento. Además, advirtió que no es seguro subir a reparar techos mientras persistan las ráfagas, debido al alto riesgo de accidentes.

Consultado sobre la capacidad de respuesta municipal frente a un fenómeno de esta magnitud, Macharashvili sostuvo que ante eventos extraordinarios “lo fundamental es la prevención y la asistencia inmediata”, sobre todo en situaciones donde las familias quedaron sin condiciones de habitabilidad.

Finalmente, subrayó que el foco principal fue contener las emergencias en tiempo real y resguardar la integridad de los vecinos:
“Lo esencial ahora es evitar daños humanos, prevenir accidentes y atravesar esta situación de la forma más segura posible”, concluyó.

Fuente/ADNSUR

error: Este contenido esta protegido