La Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn celebra este martes su 64° aniversario, reafirmando una trayectoria marcada por la entrega, la solidaridad y el servicio a la comunidad. Las actividades conmemorativas se realizaron a las 9:00 horas en el cuartel central, ubicado en San Martín 697, donde se llevó a cabo el izamiento del pabellón nacional, seguido de un desayuno junto a integrantes del cuerpo activo, la comisión directiva, autoridades locales y vecinos.

El acto central, abierto a toda la comunidad, tendrá lugar el sábado 15 de noviembre, ocasión en la que se entregarán reconocimientos a bomberos con destacada trayectoria y se rendirá homenaje a quienes formaron parte de la institución durante estas más de seis décadas.

Fundada el 4 de noviembre de 1961, la Asociación surgió por iniciativa de un grupo de vecinos que decidió organizarse ante el incremento de incendios y emergencias en una ciudad que comenzaba a expandirse. El incendio del comercio La Anónima en 1960 fue el hecho que impulsó la creación del cuerpo, que con el tiempo se convirtió en un símbolo de esfuerzo y compromiso colectivo en Puerto Madryn.

Desde entonces, los bomberos madrynenses han construido una historia basada en la vocación, el trabajo y el sacrificio. “Somos una institución que nació del pueblo y sigue siendo del pueblo”, expresan sus referentes, destacando el apoyo constante de los vecinos a través de donaciones, eventos y campañas solidarias.

Uno de los momentos más tristes en la historia del cuartel fue la tragedia del 21 de enero de 1994, cuando 25 jóvenes bomberos perdieron la vida mientras combatían un incendio rural. Ese hecho marcó un antes y un después en la institución y llevó a mejorar los protocolos de seguridad en todo el sistema bomberil argentino.

En la actualidad, el cuerpo cuenta con una estructura consolidada, integrada por personal activo, comisión directiva, administrativos y voluntarios en formación. Su labor abarca incendios urbanos y forestales, rescates vehiculares, emergencias costeras, capacitaciones y acciones de prevención. Además, trabaja de manera coordinada con Prefectura Naval, la Policía del Chubut, Defensa Civil y el Hospital Ísola, conformando una red de respuesta rápida ante emergencias.

error: Este contenido esta protegido