El intendente de Sarmiento, Sebastián Balochi, planteó la necesidad de una renovación generacional dentro del Partido Justicialista (PJ) y llamó a reconstruir la representatividad política en la provincia del Chubut. El jefe comunal subrayó que el espacio “no puede seguir repitiendo las mismas fórmulas” y que es tiempo de “repensar la manera de militar, comunicar y construir poder”.
Balochi destacó que los intendentes justicialistas mantienen desde hace años un diálogo permanente para compartir experiencias y buscar soluciones comunes a los problemas cotidianos de gestión. “Siempre estuvimos en contacto, incluso con jefes comunales de otros espacios. Más allá de las diferencias, tenemos la responsabilidad de encontrar un orden interno que devuelva al partido una representatividad fuerte”, afirmó.
El intendente reconoció que dentro del peronismo existen sectores que, según su visión, “confunden la derrota con una victoria”. En ese sentido, advirtió que “no se puede continuar haciendo siempre lo mismo”, y consideró que la irrupción de nuevos espacios como La Libertad Avanza demuestra que “ya no existen votos cautivos” y que “la ciudadanía cambió su forma de expresarse y entender los procesos políticos”.
“Debemos repensar todo: desde la manera en que militamos las ideas y presentamos los proyectos, hasta cómo comunicamos la vocación política de los distintos sectores. Creo fuertemente en la necesidad de una renovación tanto en la conducción partidaria como en la dirigencia que viene”, remarcó.
En diálogo con LU17, Balochi defendió su postura de colaborar con el Gobierno provincial sin abandonar su identidad partidaria:
“Siempre me han castigado desde algunos sectores del sur por querer que a Chubut le vaya bien. Pero si al Gobierno le va bien, le va bien a todos los chubutenses. Esa es la política que debe cambiar: no ver en la dificultad del otro una oportunidad de destrucción”.
El jefe comunal también hizo referencia a la situación económica de los municipios, que atraviesan una etapa compleja por la caída de la recaudación provincial y la recesión. “Sarmiento mantiene un municipio equilibrado, sin deudas, pero igualmente complejo. Eso nos obliga a aplicar austeridad e ingeniería financiera para sostener obras y servicios”, explicó.
Entre los proyectos en marcha, mencionó la continuidad del plan de pavimentación urbana, la construcción de un nuevo gimnasio municipal, y la reactivación de 37 viviendas que habían quedado sin financiamiento durante la gestión provincial anterior. Además, valoró la decisión del gobernador de avanzar con la línea de 132 kV, que conectará a Sarmiento con el sistema eléctrico nacional.
“Será una inversión histórica para nuestra región. Nos permitirá desarrollar el potencial productivo y atraer inversiones privadas. Hoy nuestras principales limitaciones son la energía y el agua. Si logramos resolver eso, el crecimiento será enorme”, subrayó.
Balochi destacó el desarrollo vitivinícola local, con el 40% de los viñedos del Chubut concentrados en el valle de Sarmiento, y mencionó proyectos premiados internacionalmente como el espumante “Huella Austral” de la familia Larregui. También resaltó el potencial ganadero del distrito, que cuenta con seis cabañas Hereford de referencia en la Patagonia.
“Tenemos un valle con una proyección enorme. Si trabajamos juntos, dejando los egoísmos de lado, vamos a lograr que cada chubutense tenga una oportunidad de vida en esta provincia tan hermosa”, concluyó.
