El secretario general de SITRAED, Guillermo Spina, trazó un balance preliminar del año educativo y advirtió un panorama “complejo” para el ciclo lectivo 2026 ante el corte del diálogo salarial, el incumplimiento de acuerdos de paritaria y la ausencia de recomposición desde septiembre.
“Nos queda un sabor amargo. El Gobierno provincial había asumido compromisos, especialmente en lo salarial, y desde mediados de año para acá no cumplió”, señaló Spina.
El dirigente explicó que a pesar de que en 2023 la paritaria se mantuvo abierta permanentemente y este año se había acordado un esquema bimensual, el Ejecutivo dejó de convocar a reuniones desde mitad de año.
“En la última paritaria de julio–agosto se había definido volver a reunirnos en septiembre. Mandamos notas, insistimos, y en la mayoría de los casos ni siquiera respondieron”, afirmó.
La consecuencia directa fue la caída de la cláusula gatillo acordada, lo que profundizó el deterioro salarial del sector.
“Este último mes no se cobró ni incremento ni la cláusula gatillo. Al no haber paritaria, dejó de existir. En lo salarial no hay diálogo con el gobierno. No hay diálogo directamente”, subrayó.
Balance del ciclo lectivo y funcionamiento escolar
Spina precisó que, en términos generales, los días de clase se cumplieron, aunque reconoció que algunas asociaciones sindicales adoptaron medidas de fuerza.
“En regla general se han cumplido los días de clase. Pero quedaron pendientes muchas modificaciones acordadas en mesas técnicas que también dejaron de funcionar”, dijo.
Sobre la organización de las escuelas de verano, aclaró que el sindicato aún no recibió notificaciones, aunque estima que el programa se implementará como todos los años.
Relación con otros gremios y perspectivas para 2026
El titular de SITRAED confirmó que hubo contactos con nuevas autoridades sindicales y que se trabaja en una agenda común.
“Nosotros seguimos sosteniendo que el diálogo es la prioridad, pero si el diálogo no existe, el panorama hacia el inicio del ciclo 2026 es al menos complejo”, expresó.
Spina advirtió que el atraso salarial acumulado desde septiembre configurará un escenario especialmente difícil:
“Cuando nos sentemos en febrero, si desde septiembre no hay recomposición ni cláusula gatillo, la cifra de recuperación será muchísimo más alta. Va a ser una exigencia aún mayor solo para empatarle a la inflación”, analizó.
Estrategia interna y alternativas a las medidas de fuerza
SITRAED analiza medidas alternativas para visibilizar el reclamo sin perjudicar al trabajador con descuentos en los haberes.
“Hoy una medida de fuerza tradicional termina castigando al trabajador, que cobra poco y encima arriesga descuentos. Estamos evaluando estrategias diferentes, incluso permanencias dentro de clase, para dejar clara nuestra posición ante el no diálogo del Gobierno”, explicó.
