Es un dato recogido por un censo aéreo de ballenas realizado por el equipo del Laboratorio de Mamíferos Marinos del CESIMAR-CONICET

El vuelo se realizó el pasado jueves 29 de agosto bordeando la costa desde la desembocadura del Río Chubut hasta Puerto Lobos. El censo incluyó las costas del Golfo San José y del Golfo Nuevo.

El equipo identificó

26 grupos de copula

344 individuos solitarios

549 madres

549 crías El trabajo estuvo a cargo de Ailen Chalcobsky, María Constanza Marchesi y Ayelén Tschopp, y por el piloto Emiliano Viñuelas, integrantes del @labmamiferosmarinos

Los especialistas afirmaron que la mayor parte de los animales estaban en las zonas tradicionales, como el Doradillo, la zona cercana a Puerto Pirámide y el Golfo San José.

También se avistaron varios grupos de delfines oscuros. «Si bien es una especie que habitan la zona, no siempre son fácilmente observables en estos vuelos costeros» comentó el equipo.

Se agradece al Aeroclub de Puerto Madryn y a la Cámara patagónica de empresas de avistajes (CAPEA)

error: Este contenido esta protegido